Desde <--> actualidad.rt.com/ciencias

Dudan de que el foso fuera el resultado de una explosión o una caída de meteorito, pues alrededor del cráter no encontraron resto alguno de carbonización. Asimismo fue explorada también la zona donde cayeron los pedazos de tierra arrojada fuera. Los fragmentos pequeños más distantes se encontraban a unos 120 metros de los bordes del foso.
Vasili Bogoyávlenski, director adjunto de ciencia del Instituto de los Problemas de Petróleo y de Gas de la Academia de Ciencias de Rusia, destacó en una mesa redonda dedicada al tema de la exploración científica del Ártico que la aparición del foso de 60 metros se debió probablemente a que las acumulaciones de gas de esquisto superaron la presión bajo tierra.

Sin embargo, no se trata de un descubrimiento como tal, pues según los pastores dicho foso apareció a finales de septiembre de 2013. Sin embargo, sólo ahora, después de tener conocimiento sobre el fenómeno similar ocurrido en la vecina península, decidieron informar sobre su existencia a las autoridades locales.
fuente y credito a actualidad.rt.com
Comentarios
Publicar un comentario