Desde <--> alertacatastrofes

“La actividad se caracteriza en continuas explosiones estrombolianas y pequeñas fuentes de lava pulsante, la emisión de cenizas finas y diluidas, y un vertido de lava en el borde sudoriental del cráter desciende por la pared occidental del Valle de Bove”, informaron los geólogos del INGV.
El vertido se inició el 15 de junio recorriendo las hendiduras abiertas durante el paroxismo del 28 de noviembre. El Etna está registrando actividad explosiva desde tres bocas del interior del cráter. “La acumulación de material piroclástico alrededor del cráter causó el elevamiento sobre todo en su sector oriental, rellenando parcialmente las hendiduras formadas en el lado nord-oriental del cono, cuando erupcionó entre fines de diciembre de 2013 y enero de 2014”, agregó el INGV.
Los tremores fueron especialmente fuertes la noche del 14 al 15 de junio y ahora persisten de nivel medio a alto. A raíz de la erupción se cerraron dos espacios aéreos de la ciudad de Catania, sin embargo el principal aeropuerto, Fontanarossa, está totalmente operativo, informó hoy la televisión italiana Rai. Los sicilianos están esta semana celebrando el primer aniversario, el 21 de junio, de la incorporación del Etna, como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, informó el sitio Web Ietna, y con este motivo el sábado se realizarán algunas ceremonias.
El volcán se adelantó y se incorporó igualmente en la fiesta. Etna es el volcán más grande de Europa y uno de los más activos del mundo. Sus períodos de actividad suelen persistir por años. La fase más reciente de actividad en realidad comenzó en enero de 2011, y desde ese momento se repiten los episodios de erupción.
fuente y credito a www.alertacatastrofes.com
Comentarios
Publicar un comentario