desde <--->neofronteras.com
Se estima que en miles de millones de años la Luna ha sido recubierta de residuos terrestre mediante este procedimient. Residuos que se habrían ido acumulando sobre su superficie casi sin alterar y conservado gracias a la ausencia de tectónica y erosión. Por tanto, habría fósiles de vida terrestre de hace miles de millones de años que algún día se podrían estudiar. Es un buen motivo para volver a la Luna a hacer ciencia. Lo increíble es que parece que sea posible que puedan viajar microorganismos vivos mediante este sistema de un lado a otro del Sistema Solar, sembrando vida si las condiciones del lugar en la que caen son propicias. Por eso se ha propuesto que la vida en la Tierra se pudo originar en Marte o que la vida terrestre pudo arraigar en Marte.
Pero la obsesión que tiene la humanidad con Marte en este asunto no se ve avalada por las pruebas empíricas. No se han encontrado pruebas de vida marciana pasada o presente, pese a lo obvia que es la vida una vez arraiga. La realidad es que en Marte no hay vida, pese a nuestros deseos. Además de servir para sembrar otros cuerpos, este mecanismo puede servir para resembrar la vida después de que grandes impactos esterilizaran la Tierra durante el gran bombardeo hace más de 3800 millones de años. Pero Marte no es el único sitio interesante sobre el que puede pasar algo así.
siga leyendo haciendo click al enlace original puslando aqui ---> neofronteras.com/?p=4287
fuente y credito a neofronteras.com
Comentarios
Publicar un comentario